Aborto en Argentina

La pandemia llegó en una época donde se potencian mutuamente varias crisis nacidas de la misma y profunda matriz de explotación e inequidad (Breilh J., 2020 – CLACSO).
La Epidemiología es una herramienta para evaluar el modo de vivir de una población y el éxito o fracaso de sus proveedores económicos y políticos, es una herramienta que nos sirve para pensar políticas públicas. Desde una mirada de la epidemiología crítica, para un análisis de la ocurrencia de las problemáticas sanitarias, no podemos desligar la importancia de las distintas dimensiones que actúan sobre la producción de estas. Sea cual fuere la problemática que estemos abordando, debemos entenderlas como procesos complejos, donde la ocurrencia no es al azar, ni las múltiples dimensiones que los describen independientes. En este sentido es que desde la Red Argentina de Investigadoras e Investigadores de Salud (RAIIS) les compartimos un breve análisis, que sirva como insumo para debatir el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo.
Número de abortos y decesos vinculados
Según el último dato arrojado por la Red de Acceso al Aborto Seguro (REDAAS), los abortos rondan los 450 mil casos al año. Asimismo, los últimos datos disponibles de la Dirección de Estadística e Información de Salud (DEIS), dependiente del Ministerio de Salud de Nación, arrojan que, en promedio, entre 2010 y 2017 se produjeron en el sistema público 45.604 egresos hospitalarios por abortos incompletos por año en nuestro país.
“En Argentina, el aborto representa la tercera causa de muerte materna”
Complicaciones de abortos incompletos
Cuando una gestante tiene que recurrir al sistema de salud por un aborto incompleto, el cuadro puede presentar diversos niveles de gravedad, de acuerdo con el tipo de complicación que derive de las prácticas de abortos provocados en situaciones de riesgo. A los fines de simplificar el análisis y la exposición de la información se construyeron tres categorías para agrupar los niveles de gravedad de dichas complicaciones y, en consecuencia, el tipo de tratamiento e intervención requerido para salvaguardar la salud de la gestante.
Estas categorías son: Abortos Incompletos Leves, Abortos Incompletos de Gravedad Media y Abortos Incompletos de Gravedad Alta.

Aborto en Argentina
Costos
El costo total ponderado de tratamientos por abortos incompletos alcanza en total la suma de $2.586.000.000 al año (valor expresado en Pesos a diciembre 2020). Esto arroja un costo promedio por aborto clandestino de $56.700. Si comparamos el valor de una caja de misoprostol (el método más accesible, y uno de los más seguros), con los costos que le implica al sistema de salud público atender las consecuencias más graves de un aborto incompleto realizado bajo condiciones de riesgo, el aborto clandestino puede costar hasta 21 veces más que el aborto legal, seguro y gratuito.
Las leyes sobre el aborto
El derecho al aborto seguro y legal es un derecho humano fundamental protegido por numerosos tratados internacionales y regionales de derechos humanos y constituciones en todo el mundo. Estos instrumentos fundamentan el aborto seguro en una constelación de derechos, incluidos los derechos a la vida; libertad; intimidad; igualdad y no discriminación y libre de tratos crueles, inhumanos y degradantes. Los organismos de derechos humanos han condenado repetidamente las leyes restrictivas sobre el aborto por ser incompatibles con las normas de derechos humanos. La imposibilidad de acceder a servicios de aborto legal y seguro afecta a 700 millones de personas en edad reproductiva. La penalización del aborto no resulta en menos abortos, sino que obligan a las gestantes a arriesgar su vida y su salud buscando servicios de aborto inseguros. Según la Organización Mundial de la Salud, 23.000 mujeres mueren por abortos inseguros cada año… Seguir leyendo sobre: Legislación argentina, embarazo en niñas y adolescentes, autonomía, etc.
Se puede descargar el documento completo en Diario Digital Femenino