• Home
  • Quienes somos
  • Producciones
    • Cuadernillos
    • Juegos
  • Cursos
    • Cursos Virtuales
    • Cursos Presenciales
  • Material Descargable
    • Material Bibliográfico
      • Material Bibliográfico 1
      • Material Bibliográfico 2
      • Material Bibliográfico 3
      • Material Bibliográfico 4
    • Videos
    • Recursero
  • De ESI Sí Se Habla
  • Contacto
      • Carrito

        0
    esi@laesienjuego.com.ar
    RegistroIniciar Sesión
    La ESI en juegoLa ESI en juego
    • Home
    • Quienes somos
    • Producciones
      • Cuadernillos
      • Juegos
    • Cursos
      • Cursos Virtuales
      • Cursos Presenciales
    • Material Descargable
      • Material Bibliográfico
        • Material Bibliográfico 1
        • Material Bibliográfico 2
        • Material Bibliográfico 3
        • Material Bibliográfico 4
      • Videos
      • Recursero
    • De ESI Sí Se Habla
    • Contacto
        • Carrito

          0

      Artículos

      • Inicio
      • De ESI Sí Se Habla
      • Artículos
      • Cuando el cine habla de ESI

      Cuando el cine habla de ESI

      • publicado por Administración
      • Categorías Artículos, De ESI Sí Se Habla, Novedades
      • Fecha noviembre 30, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      Desde el jueves 17 de noviembre se encuentra disponible en el circuito comercial cinematográfico el film Sublime, ópera prima del director argentino Mariano Biasin y producida por Tarea Fina, excelente propuesta para trabajar ESI con adolescentes. El crecimiento, el amor, la amistad, la construcción de vínculos, la iniciación sexual, las nuevas miradas sobre la masculinidad, son temas que aparecen a lo largo de la película, invitando a la audiencia a correrse de los clichés del cine y pensar sobre cómo viven hoy las juventudes sus vivencias en torno a la sexualidad.

      Por María Inés Alvarado
      para Diario Digital Femenino

      Cuando el cine habla de ESI
      Cuando el cine habla de ESI

                  El interés por contar una historia centrada en un sentimiento de amor adolescente que surge entre Manuel, el protagonista, hacia su entrañable amigo Felipe, con sus miedos e inseguridades,  no en vano garantizaron que su director recibiera en agosto el Premio Sebastiane Latino, otorgado por un jurado compuesto por integrantes de GEHITU, la Asociación de Gais, Lesbianas, Trans, Bisexuales e Intersexuales del País Vasco, en distinción a la película latinoamericana de 2022 que mejor representa la diversidad sexual y de género, durante la 70ª edición del Festival de San Sebastián. En ese marco, el jurado destacó que, en la película, se reflejan los cambios conquistados por la lucha del colectivo, “donde romanticismo, adolescencia, música, miedo y deseo se dan la mano para contarnos una historia positiva, entrañable y visualmente atractiva que no hubiese tenido el mismo final en épocas pasadas”, según describe el portal LatAmcinema.com

      ¿Por qué es una película para abordar la ESI? Porque, más allá del conflicto en relación a la orientación sexual del protagonista, aparecen otras situaciones que se relacionan con la sexualidad. Biasin, quien además da clases de cine en un colegio secundario de la Ciudad de Buenos Aires, ya había incursionado en temáticas similares con su corto El inicio de Fabrizio, del año 2015. En el mismo, se narra con ternura y emoción, las expectativas en torno al momento de la primera vez de la pareja conformada por Fabrizio y Nadia, a quienes les atraviesan miedos, inseguridades y la presión del grupo de pares, frente a esta decisión tan importante en la vida de cualquier adolescente. En Sublime, su primer largometraje, retrata la frescura e inocencia que sienten sus protagonistas adolescentes con un gran realismo, frente a los sentimientos que comienzan a fluir en cada momento del film: deseo, amistad, celos, angustia, rechazo, etc. Además, porque aborda el miedo que implica crecer y tomar decisiones, poner en juego los sentimientos, enfrentar esas situaciones y atreverse a sostenerlas.

      Cuando el cine habla de ESI
      Cuando el cine habla de ESI

      Otra de las temáticas que aparecen a lo largo del film es la construcción de las nuevas masculinidades. La familia de Manuel presenta una madre agobiada por el trabajo, que apenas se ocupa de las tareas domésticas, junto a un padre que cocina, escucha a su hijo, acompaña y está presente en cada momento de la vida de Manu y su hermana. Una pareja al borde de la separación, que no muestra su conflicto a quienes les rodean, pero que está latente en cada diálogo y acción. Interesante para pensar acerca de la construcción de vínculos familiares y como enfrentar la separación conyugal. La búsqueda del deseo sexual hacia su amigo Felipe, recurrente en los sueños del protagonista y la posibilidad de hablarlo con sus amigas mujeres, dan un marco de exploración de los sentimientos que hoy tienen los varones, y que les fueron negados durante años.

      Enmarcada en paisajes costeros (está filmada en las playas solitarias de Villa Gesell, fuera de temporada) y ambientada con temas musicales que generan el clima ideal para la construcción del relato, hacen de este film una delicia para emocionar a la audiencia. Por eso, y sumado a lo anterior, se puede asegurar que Sublime no es una película para hablar de ESI. Sublime es una película que habla de ESI.

       

      • Compartir:
      author avatar
      Administración

      Publicación anterior

      Interpelar el Mundial desde la ESI
      noviembre 30, 2022

      Siguiente publicación

      Caso Fernando Báez Sosa: un análisis desde la educación
      febrero 13, 2023

      También te puede interesar

      Punta de pie
      El boom Barbie, un análisis desde la ESI
      29 agosto, 2023
      Los dichos de Milei sobre la ESI
      Que nadie nos robe la ESI
      29 agosto, 2023
      Madre de la Patria
      Efemérides en clave de ESI
      23 mayo, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Artículos
      • Colaboradores
      • De ESI Sí Se Habla
      • ESI
      • Novedades
      • Recursero
      • Uncategorized

      Últimos cursos

      Educar desde otra perspectiva

      Educar desde otra perspectiva

      $2.500
      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      $4.500

      Novedades

      El boom Barbie, un análisis desde la ESI
      29Ago2023
      Que nadie nos robe la ESI
      29Ago2023
      Efemérides en clave de ESI
      23May2023
      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      esi@laesienjuego.com.ar

      La ESI en Juego

      Educando en igualdad. Profesionales y docentes especializados en Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género
      María Inés Alvarado, periodista, feminista y educadora especializada en ESI y temáticas de género
      Lenny Caceres, periodista, feminista, abolicionista, con formación en géneros, violencia y educación

      © 2020 Copyright. Todos los derechos reservados | Diseño web cursos online - edrweb

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registrar nueva cuenta

      Eres miembro? Ingresar ahora