• Home
  • Propuesta
  • Producciones
    • Cuadernillos
    • Elaboración de material específico según necesidad
    • Elaboración de proyectos con perspectiva de género
    • Juegos
  • Capacitaciones
  • Cursos
    • Cursos Virtuales
    • Cursos Presenciales
  • Material
    • Material Bibliográfico
      • Material Bibliográfico 1
      • Material Bibliográfico 2
      • Material Bibliográfico 3
    • Videos
    • Recursero
  • Colaboradores
  • Contacto
      • Carrito

        0
    esi@laesienjuego.com.ar
    RegistroIniciar Sesión
    La ESI en juegoLa ESI en juego
    • Home
    • Propuesta
    • Producciones
      • Cuadernillos
      • Elaboración de material específico según necesidad
      • Elaboración de proyectos con perspectiva de género
      • Juegos
    • Capacitaciones
    • Cursos
      • Cursos Virtuales
      • Cursos Presenciales
    • Material
      • Material Bibliográfico
        • Material Bibliográfico 1
        • Material Bibliográfico 2
        • Material Bibliográfico 3
      • Videos
      • Recursero
    • Colaboradores
    • Contacto
        • Carrito

          0

      Curso Taller

      • Inicio
      • Todos los cursos
      • Curso Taller
      • El lenguaje inclusivo y la diversidad sexual

      El lenguaje inclusivo y la diversidad sexual

      User Avatar
      María Inés Alvarado
      Curso Taller
      $1.800
      li
      • Resumen
      • Temario
      • Instructor

      Abierta la Inscripción

      Comienza el 08/11/2020

       

      Inscribiéndose antes del 15/10/2020, 20% de descuento en la matricula

      Precio $ 1.800 – Precio por Inscripción anticipada $ 1.440.-

       

      Presentación

      El curso-taller El lenguaje inclusivo y la diversidad sexual propone un análisis de los usos de la lengua y su evolución constante, que va de la mano, a su vez, con la sexualidad y las formas de re-presentación que adquieren las personas en las formas acerca de cómo eligen ser nombradas. La diversidad sexual está presente en cada uno de los ámbitos donde nos movemos, producto de los grandes avances socioculturales, por lo que se hace imprescindible que el lenguaje se transforme para dejar entrar en las instituciones educativas una nueva manera de nombrar las diversidades sin prejuicios y con la vista puesta en la inclusión.

      Los contenidos abordados desde la Educación Sexual Integral, que buscan desbiologizar el trabajo y fomentar las actividades de manera integral e interdisciplinaria para incorporar diversas miradas y reflexiones enriquece las maneras de trabajar las múltiples propuestas académicas, ayudando a mejorar las condiciones de vida cotidiana de las diversidades en el uso del lenguaje.

      Objetivos

      El objetivo general de este Curso-Taller es brindar contenidos conceptuales y herramientas teórico-prácticas que permitan a quienes lo realicen, la posibilidad de implementar en sus actividades cotidianas un lenguaje inclusivo y no sexista. De esta manera, cada participante podrá adquirir:

      • Conocimiento acerca de como el lenguaje castellano y su uso del masculino hegemónico favorecieron la formación de prejuicios y estereotipos sociales.
      • Técnicas de escritura y oralidad que le permitan dirigirse a un auditorio diverso, que incluya y no excluya a las representaciones sexuales que conviven hoy en los diferentes ámbitos sociales.
      • Información acerca de las diferentes maneras de “nombrarse” que existe dentro de la diversidad sexual.
      • Herramientas de aplicación que le permitan incorporar la ESI con un lenguaje inclusivo y no sexista en las aulas u otros ámbitos sociales donde desarrolle sus tareas.

      Perfil del participante

      El curso-taller está pensado para docentes y personal directivo de instituciones educativas, tanto del área formal como no formal; personas vinculadas a cualquier tipo de establecimiento donde se desarrollen actividades relacionadas con la capacitación y/o la innovación educativa; personas interesadas en abordar temáticas de género.

      Temario

      El presente curso-taller está pensado a lo largo de cuatro clases virtuales que corresponden a tres encuentros teórico-prácticos y una última evaluatoria donde se presentarán los proyectos finales para aprobación total del curso.

      Módulos de trabajo:

      • MODULO 1: ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD. GÉNERO, SEXUALIDAD Y SEXO. TRANSEXUALIDAD Y TRANSGÉNERO.
      • MODULO 2: LENGUAJE BINARIO. LENGUAJE NO SEXISTA. LENGUAJE INCLUSIVO
      • MODULO 3: EL TRABAJO INTEGRADOR EN EL AULA.
      • MODULO 4: COMO DISEÑAR UN PROYECTO ESI EN FORMA INTERDISCIPLINARIA

      Estructura de cada clase

      Cada clase está compuesta de:

      • objetivos específicos
      • un texto base sobre el tema principal de la clase y referencias a links pertinentes
      • una actividad/es de integración y autoevaluación obligatoria
      • bibliografía obligatoria y optativa
      • recursos audiovisuales de apoyo
      Inscribirme

      Características

      • Capítulos 6
      • Cuestionarios 0
      • Duración 16 horas reloj
      • Nivel de habilidad Todos
      • Idioma Español
      • Estudiantes 5
      • Evaluaciones Si
      CursosCurso TallerEl lenguaje inclusivo y la diversidad sexual
      • MODULO 1: ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD. GÉNERO, SEXUALIDAD Y SEXO. TRANSEXUALIDAD Y TRANSGÉNERO. 3

        • Capítulo1.1
          Bienvenida – Hoja de ruta
        • Capítulo1.2
          Clase 1 Sexualidad, género y diversidad sexual
        • Capítulo1.3
          Clase 1 Modelos
      • MODULO 2: LENGUAJE BINARIO. LENGUAJE NO SEXISTA. LENGUAJE INCLUSIVO 1

        • Capítulo2.1
          Lenguaje binario, no sexista o inclusivo.
      • MODULO 3: EL TRABAJO INTEGRADOR EN EL AULA. 1

        • Capítulo3.1
          La perspectiva de género en los contenidos institucionales
      • MODULO 4: COMO DISEÑAR UN PROYECTO ESI EN FORMA INTERDISCIPLINARIA 1

        • Capítulo4.1
          Como diseñar un proyecto ESI en forma interdisciplinaria 30 min
      author avatar
      María Inés Alvarado
      • Resumen
      • Temario
      • Instructor
      $1.800
      • Compartir:

      Te podría gustar

      Educar desde otra perspectiva Leer más
      María Inés Alvarado

      Educar desde otra perspectiva

      9
      $1.800
      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral? Leer más
      María Inés Alvarado

      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      3
      $3.000

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Cursos

      • Curso Taller
      • Introductorios

      Novedades

      Hacia un #8M con perspectiva de género
      07Mar2021
      Dia Mundial de la Obesidad
      04Mar2021
      Los DDSSyRR en el marco de la ESI
      03Mar2021
      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      esi@laesienjuego.com.ar

      La ESI en Juego

      Educando en igualdad. Profesionales y docentes especializados en Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género
      María Inés Alvarado, periodista, feminista y educadora especializada en ESI y temáticas de género
      Lenny Caceres, periodista, feminista, abolicionista, con formación en géneros, violencia y educación

      © 2020 Copyright. Todos los derechos reservados. Desarrollado por edrweb

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registrar nueva cuenta

      Eres miembro? Ingresar ahora