• Home
  • Quienes somos
  • Producciones
    • Cuadernillos
    • Juegos
  • Cursos
    • Cursos Virtuales
    • Cursos Presenciales
  • Material Descargable
    • Material Bibliográfico
      • Material Bibliográfico 1
      • Material Bibliográfico 2
      • Material Bibliográfico 3
      • Material Bibliográfico 4
    • Videos
    • Recursero
  • De ESI Sí Se Habla
  • Contacto
      • Carrito

        0
    esi@laesienjuego.com.ar
    RegistroIniciar Sesión
    La ESI en juegoLa ESI en juego
    • Home
    • Quienes somos
    • Producciones
      • Cuadernillos
      • Juegos
    • Cursos
      • Cursos Virtuales
      • Cursos Presenciales
    • Material Descargable
      • Material Bibliográfico
        • Material Bibliográfico 1
        • Material Bibliográfico 2
        • Material Bibliográfico 3
        • Material Bibliográfico 4
      • Videos
      • Recursero
    • De ESI Sí Se Habla
    • Contacto
        • Carrito

          0

      Introductorios

      • Inicio
      • Todos los cursos
      • Introductorios
      • Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      User Avatar
      María Inés Alvarado
      Introductorios
      $3.000
      cursos
      • Resumen
      • Temario
      • Instructor

      Abierta la Inscripción

       

      Presentación

      El curso  Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral? propone  herramientas teórico prácticas para ir pensando que es la ESI desde lo que propone la Ley 26150 y como debe  desarrollarse en las aulas. La propuesta de este curso parte de comprender y reflexionar cuales son los contenidos mínimos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de planificar de manera transversal las temáticas relacionadas con el género y la sexualidad.

      Hoja de ruta

      El curso será autoadministrado, o sea que cada participante podrá ir haciendo las actividades a lo largo del tiempo programado (una semana entre clase y clase); contará con la ayuda de un tutor y deberá participar en los foros propuestos.

      El presente curso está pensado a lo largo de ocho clases virtuales que corresponden a siete encuentros teórico-prácticos y una última evaluatoria donde se presentarán los proyectos finales para aprobación total del curso.

      Objetivos

      El objetivo central de este curso es que cada participante incorpore los elementos conceptuales para luego llevarlos a la práctica en el ejercicio de la docencia. De esta manera, cada participante podrá adquirir:

      • Habilidades en la elaboración de discursos pedagógicos con una mirada inclusiva desde los lineamientos curriculares de la ESI.
      • Una mirada crítica hacia el orden social hegemónico preestablecido, que posibilite una acción educativa que promueva discursos no sexistas.
      • Herramientas para diseñar e implementar contenidos ESI en las asignaturas o espacios curriculares que dicte.
      • Instrumentos para mejorar las relaciones interpersonales en cualquier ámbito social y laboral, que ayuden a reconocer situaciones de abuso de poder, como el acoso y la violencia de género, entre otros.

      Perfil del participante

      El curso está pensado para docentes y personal directivo de instituciones educativas, tanto del área formal como no formal; personas vinculadas a cualquier tipo de establecimiento donde se desarrollen actividades relacionadas con la capacitación y/o la innovación educativa; personas interesadas en abordar temáticas de género.

      Estructura de cada clase

      Cada clase está compuesta de:

      • objetivos específicos
      • un texto base sobre el tema principal de la clase y referencias a links pertinentes
      • una actividad/es de integración y autoevaluación obligatoria
      • bibliografía obligatoria y optativa
      • recursos audiovisuales de apoyo
      Inscribirme

      Características

      • Capítulos 7
      • Cuestionarios 0
      • Duración 50 horas
      • Nivel de habilidad Todos
      • Idioma Español
      • Estudiantes 4
      • Evaluaciones Si
      CursosIntroductoriosDialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?
      • Eje 1. Educación Sexual Integral: Ejes conceptuales que intervienen en todos los niveles y modalidades educativas 6

        • Capítulo1.1
          MODULO 1: MARCOS DE REFERENCIA Y ASPECTOS DE LA ESI
        • Capítulo1.2
          MODULO 2: CUIDAR EL CUERPO Y LA SALUD
        • Capítulo1.3
          MODULO 3: VALORAR LA AFECTIVIDAD
        • Capítulo1.4
          MODULO 4: GARANTIZAR LA EQUIDAD DE GÉNERO
        • Capítulo1.5
          MODULO 5: RESPETAR LA DIVERSIDAD
        • Capítulo1.6
          MODULO 6: EJERCER NUESTROS DERECHOS
      • Eje 2. Abordaje de la E.S.I. en las instituciones. 1

        • Capítulo2.1
          MODULO 6: SITUACIONES DISRUPTIVAS QUE APARECEN EN ACTIVIDADES COTIDIANAS.
      author avatar
      María Inés Alvarado
      • Resumen
      • Temario
      • Instructor
      $3.000
      • Compartir:

      Te podría gustar

      El lenguaje inclusivo y la diversidad sexual Leer más
      María Inés Alvarado

      El lenguaje inclusivo y la diversidad sexual

      8
      $1.800
      Educar desde otra perspectiva Leer más
      María Inés Alvarado

      Educar desde otra perspectiva

      9
      $1.800

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Cursos

      • Curso Taller
      • Introductorios

      Novedades

      La importancia de la ESI desde el nivel inicial
      04Ago2022
      La mirada de la ESI para abordar la diversidad familiar
      06Jul2022
      Nuestros cuerpos son sus campos de batalla
      29Jun2022
      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      esi@laesienjuego.com.ar

      La ESI en Juego

      Educando en igualdad. Profesionales y docentes especializados en Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género
      María Inés Alvarado, periodista, feminista y educadora especializada en ESI y temáticas de género
      Lenny Caceres, periodista, feminista, abolicionista, con formación en géneros, violencia y educación

      © 2020 Copyright. Todos los derechos reservados. Desarrollado por edrweb

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registrar nueva cuenta

      Eres miembro? Ingresar ahora