• Home
  • Propuesta
  • Producciones
    • Cuadernillos
    • Elaboración de material específico según necesidad
    • Elaboración de proyectos con perspectiva de género
    • Juegos
  • Capacitaciones
  • Cursos
    • Cursos Virtuales
    • Cursos Presenciales
  • Material
    • Material Bibliográfico
      • Material Bibliográfico 1
      • Material Bibliográfico 2
      • Material Bibliográfico 3
    • Videos
    • Recursero
  • Colaboradores
  • Contacto
      • Carrito

        0
    esi@laesienjuego.com.ar
    RegistroIniciar Sesión
    La ESI en juegoLa ESI en juego
    • Home
    • Propuesta
    • Producciones
      • Cuadernillos
      • Elaboración de material específico según necesidad
      • Elaboración de proyectos con perspectiva de género
      • Juegos
    • Capacitaciones
    • Cursos
      • Cursos Virtuales
      • Cursos Presenciales
    • Material
      • Material Bibliográfico
        • Material Bibliográfico 1
        • Material Bibliográfico 2
        • Material Bibliográfico 3
      • Videos
      • Recursero
    • Colaboradores
    • Contacto
        • Carrito

          0

      Recursero

      • Inicio
      • De ESI Sí Se Habla
      • Recursero
      • Dia Mundial de la Obesidad

      Dia Mundial de la Obesidad

      • publicado por Administración
      • Categorías Recursero
      • Fecha marzo 4, 2021
      • Comentarios 0 Comentarios

      Día Mundial de la Obesidad

       

      En la actualidad, la obesidad está considerada un tema relevante de salud pública debido al incremento que ha tenido en las últimas décadas, no sólo en nuestro país, sino a nivel mundial.

      La obesidad es una enfermedad que está vinculada al estilo de vida de las personas, es decir, que su tratamiento requiere un abordaje holístico e integral que incorpore no sólo los aspectos biomédicos, sino también los aspectos socioculturales, que posibiliten dar cuenta de la complejidad de este fenómeno.

       

      Según los datos de la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNYS, 2019) el exceso de peso está presente en el 67,9% de la población adulta (34,0% sobrepeso y 33,9% obesidad), en el 41,1% de la población de 5 a 17 años (sobrepeso 20,7% y obesidad 20,4%) y en el 13,6% de la población menor de 5 años (10% sobrepeso y 3,6% obesidad).

       

      Ante esta realidad, entendemos que desde la ESI son muchos los enfoques que podemos hacer para tratar esta problemática en las aulas, pero especialmente en haremos hincapié en la discriminación que sufren las personas que padecen esta enfermedad: Gordofobia.

       

      La gordofobia es el rechazo consciente o inconsciente a los cuerpos con sobrepeso. Y no hablamos solamente de obesidad, sino también de aquellos cuerpos que apenas se salen de la norma. La mayoría de las veces se ve reflejada a través del rechazo, los “chistes”, la violencia simbólica que aparece en los medios, en la industria de la indumentaria o en los trabajos, sumado a la imposibilidad de disfrute o goce que traen de la mano estas prácticas. Las personas con obesidad son excluidas de una sociedad que “normaliza” los cuerpos, por eso se busca invisibilizarlas.

       

      Por lo tanto entendemos que esta problemática debe ser explicitada y abordada en los distintos niveles educativos, en el marco de una Educación Sexual Integral que eduque desde la igualdad y la no discriminación en ninguna de sus formas

       

      • Compartir:
      author avatar
      Administración

      Publicación anterior

      Los DDSSyRR en el marco de la ESI
      marzo 4, 2021

      Siguiente publicación

      Hacia un #8M con perspectiva de género
      marzo 7, 2021

      También te puede interesar

      WhatsApp Image 2021-03-02 at 16.09.56
      Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud
      2 marzo, 2021
      WhatsApp Image 2021-03-02 at 16.21.50
      Romper el Hielo con la ESI
      2 marzo, 2021
      WhatsApp Image 2021-02-14 at 13.18.01
      San Valentín y “el mito del amor romántico”
      14 febrero, 2021

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Aborto
      • Artículos
      • ASI
      • Azul Profundo
      • Colaboradores
      • Cursos
      • De ESI Sí Se Habla
      • ESI
      • Novedades
      • Recursero
      • Uncategorized

      Últimos cursos

      Educar desde otra perspectiva

      Educar desde otra perspectiva

      $1.800
      El lenguaje inclusivo y la diversidad sexual

      El lenguaje inclusivo y la diversidad sexual

      $1.800
      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      $3.000

      Novedades

      Hacia un #8M con perspectiva de género
      07Mar2021
      Dia Mundial de la Obesidad
      04Mar2021
      Los DDSSyRR en el marco de la ESI
      03Mar2021
      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      esi@laesienjuego.com.ar

      La ESI en Juego

      Educando en igualdad. Profesionales y docentes especializados en Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género
      María Inés Alvarado, periodista, feminista y educadora especializada en ESI y temáticas de género
      Lenny Caceres, periodista, feminista, abolicionista, con formación en géneros, violencia y educación

      © 2020 Copyright. Todos los derechos reservados. Desarrollado por edrweb

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registrar nueva cuenta

      Eres miembro? Ingresar ahora