
Hola MA. Inés y cumpas: comparto la actividad motivadora.
N de Educ/Asp N. I N.P N.M N.U
Cuerpo Gratificantes Malestar Malestar Gratificantes
Emociones Grat. Malestar Malestar Gratificantes
Expectativas Grat. Gratificantes Gratificantes Gratificantes
Imaginación Grat. Gratificantes Gratificantes Gratificantes
Pensamientos Grat. Malestar Malestar Malestar
Roles de gén. Grat. Malestar Gratificantes Gratificantes
b.
Leyendo la clase y haciendo el ejercicio anterior de la tabla, me doy cuenta de lo poco que incluyeron los distintos aspectos de la dimensión afectiva,algunos de mis maestros. Si bien entre el dolor, el malestar y las gratificaciones hay un largo camino (yo hubiera incluido un grado intermedio entre la gratificación y el malestar), por mi edad (55) me reconozco como parte de una escuela que pensaba que “la letra con sangre entra”, bastante homogeneizadora, poco inclusiva y nada receptiva con la diversidad, llena de prejuicios y tabúes. Nada de educación sexual y totalmente binaria en cuanto a identidades sexuales. Una escuela normal, muy buena en muchos aspectos democráticos, pero atrasada ideológicamente (creencias, tabúes, mitos, estereotipos). Recién hoy, con muchos años como docente de secundaria y varios cursos de ESI, me doy cuenta. No es que no hubiera afectividad sino que no se tenían en cuenta muchos aspectos que Altable describe perfectamente. “No existía la sexualidad”, era un tabú. Pertenecía a un espacio íntimo, casi hermético, teñido de prejuicios morales y religiosos.
Elijo el mundo de los pensamientos y los roles de género, a pesar de que todos los aspectos están interrelacionados.
Como soy profe de Lengua y Literatura, elijo un texto literario (poema, canción o cuento), otro periodístico (columna, testimonio, denuncia) y una publicidad, para que les alumnes argumenten sobre el tema. Una de las cosas positivas que nos deja la pandemia son los cambios de posición en la publicidad. Hoy ya no se tolera el sexismo binario. Hay publicidades de ropa, de medicamentos, de objetos de uso doméstico que incluyen diversidades y revisan os roles y estereotipos de género. Es muy interesante.
Después de leer y ver los materiales, abrimos el debate y la producción de textos y afiches para compartir en la escuela, páginas o redes sociales.
Saludos. Adri.