Frida eterna: su figura en el arte para abordar la ESI

Hoy, 6 de julio, recordamos a Frida Kahlo, un símbolo indiscutido del feminismo y una mujer que siempre luchó con su arte y su discurso por mostrarle al mundo que las mujeres podían pertenecer al mundo de los varones, que les era negado en su época.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació el 6 de julio de 1907, Es una de las pintoras más conocidas de México y su arte fue dejando huella en toda Latinoamérica. Su vida estuvo marcada por muchos sufrimientos: la mala salud, la polio sufrida en su infancia y un terrible accidente de ómnibus que dejó secuelas que cambiaron su vida, provocándoles dolores espantosos, amputaciones, imposibilidad de quedar embarazada, pero que, también la iniciaron, en el arte.
Su controvertido matrimonio con el muralista Diego Rivera, histórico por las infidelidades que sufría sumado a su condición de bisexual, su negativa a depilarse cejas y bigote y su pasión por la cerveza hicieron de su obra un arte que expresa una condición de mujer que rompió tabúes sobre el cuerpo y puso el eje en la sexualidad femenina convirtiéndose en un símbolo del feminismo en el arte. Con su talento y seguridad en sí misma, enfocó su arte a la lucha hacia la igualdad, participando activamente en política y defendiendo los derechos de trabajadores e indígenas, roles solo asignados a varones por aquellos años.
¿Cómo abordar a Frida y sus obras en los contenidos transversales ESI en las aulas?
Trabajando ese feminismo de principios de siglo XX en sus obras: sus pinturas hablan de libertad, de sexualidad, de aborto, lactancia y maternidad. Daba voz a las mujeres reprimidas y enjauladas, que no salían de sus casas o que no hablaban con libertad porque eso no correspondía a su género y que abrió camino a todas esas mujeres seguras de sí mismas y de su talento.
Fuente:
https://www.oxfammexico.org/historias/frida-kahlo-un-s%C3%ADmbolo-del-feminismo
https://www.museofridakahlo.org.mx/es/frida-kahlo/frases/
https://historia-arte.com/artistas/frida-khalo