INFANCIAS MÁS LIBRES: La ESI también es visibilizar a las mujeres en la historia

INFANCIAS MÁS LIBRES
La ESI también es visibilizar a las mujeres en la historia
Editorial Chirimbote ofrece de manera gratuita dos nuevos libros: La ESI en casa y La Liga de Antiprincesas 4 -Guerreras de la Independencia-, dos publicaciones que pueden descargarse sin costo y que alientan a mirar la Educación Sexual Integral desde lo cotidiano, tal como sucede hace más de 100 días desde el comienzo del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio; y las luchas liberadoras de América Latina a poco de un nuevo aniversario del 9 de julio de 1816.
Para continuar trabajando la Educación Sexual Integral desde casa o los espacios donde se transite el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), Editorial Chirimbote invita a zambullirse en las páginas de La ESI en casa.
(decargar en portada)

ESI es la sigla con que se conoce la Ley Nacional 26150 que crea el Programa de Educación Sexual Integral. Se sancionó en 2006 y depende del Ministerio de Educación de la Nación.
La ESI en casa (pero no escondida) La pandemia nos obligó a quedarnos durante un tiempo ya largo en aislamiento obligatorio en nuestras casas. Para todas las personas estar tanto tiempo en el hogar es un cambio de vida muy grande, en épocas donde vivimos siempre haciendo de todo. Pero para les niñes significa, también, estar lejos de los lazos cotidianos que se construyen con palabras y, sobre todo, con juegos, abrazos, corridas, risas y llantos. Y en el medio, hay que sostener una nueva modalidad educativa virtual donde les docentes deben encontrar nuevos recursos e ideas a diario, y donde las familias tienen que acompañar mucho tiempo más que antes. Por eso pensamos estas páginas para seguir trabajando con la Educación Sexual Integral (ESI) desde casa. Porque la ESI nos marca un camino de libertad, de apertura, de diversidad, que siempre es bueno tener presente. Desde los cuerpos a los estereotipos; de los próceres de la historia a problematizar la “bondad” de los cuentos de hadas; de la división de colores y juguetes hasta la importancia de que se respete nuestra intimidad; desde la necesidad de la acción hasta la mirada sobre el trabajo del cuidado. Proponemos un recorrido por contenidos de la ESI desde una mirada cotidiana, como la que sucede en estos momentos en nuestros hogares. Pasen, lean, jueguen, ¡y anímense a pintar su mundo y el de sus niñes de muchos colores!
La ESI nos marca un camino de libertad, de apertura, de diversidad, que siempre es bueno tener presente. Por eso, esta compilación recorre desde los cuerpos a los estereotipos; de los próceres de la historia a problematizar la “bondad” de los cuentos de hadas; de la división de colores y juguetes hasta la importancia de que se respete nuestra intimidad; desde la necesidad de la acción hasta la mirada sobre el trabajo del cuidado. De ese modo, Editorial Chirimbote anima a hacer un recorrido por los contenidos de la Educación Sexual Integral desde una mirada cotidiana.
Fue escrito por Nadia Fink, Cecilia Checha Merchán, Julia Santecchia y Cecilia Borghetti; e ilustrado por Pitu Saá, Delia Iglesias y Macarena Rijo.
Luchadoras
Además, y también de descarga gratuita, Editorial Chirimbote presenta La Liga de Antiprincesas 4 –Guerreras de la Independencia– donde Juana Azurduy, antiprincesa del Alto Perú, lleva a Tomasito a un viaje por nuestras luchas independentistas y sus protagonistas, visibilizando a las mujeres libertadoras que la historia oficial nos negó.
Guerreras de la Independencia
(descargar en portada)
La independencia del Virreinato del Río de la Plata, y de toda América, no se logró en un solo día, fue un camino largo de luchas. ¡Y después hubo que defenderla! Porque el enemigo extranjero no se daba por vencido. Juana y Tomasito nos llevan en un recorrido por ese tiempo donde las mujeres pelearon codo a codo con compañeros y ejércitos, aunque aún sufran la invisibilización en las luchas populares; donde nos muestran su valentía para enfrentarse no sólo con el enemigo sino con la época machista. Allí están María Remedios del Valle, Martina Silva, Micaela Bastidas, Bartolina Sisa, Martina Céspedes, Las lanceras de Artigas, las amazonas de Juana Azurduy, Manuela Sáenz y tantas otras más que no nos alcanzan todas las páginas. También nos muestran la desobediencia revolucionaria de algunos “próceres” de la historia (como José de San Martí, Manuel Asencio Padilla y José Gervasio Artigas), que se enfrentaron a la autoridad en post de la unidad y de la independencia de toda América Latina. Y nos llevan por caminitos para ver las prácticas igualitarias que todo el tiempo intentaban mostrar otros “próceres” de nuestra libertad (como Manuel Belgrano, Martín Miguel de Güemes, Túpac Amaru, Túpac Katari y Simón Bolívar) que generaron sus estrategias y luchas de la mano de compañeras y hermanas; que tuvieron a las y los más desposeídos en su horizonte de construir un mundo mejor siempre y que igualaron los derechos de todas las personas que les rodeaban.
Les protagonistas, luego de tomar una poción mágica que preparó Yaísa, la hechicera del pueblo, viajan en el tiempo hasta 1780 y desde allí transitan la historia de la Región con sus protagonistas, las guerreras: Micaela Bastidas; Bartolina Sisa; Manuela Pedraza; María Remedios del Valle; Martina Silva; Machaca Güemes; La Chinita, Damiana Segovia y Melchora Cuenca (Las lanceras de Artigas); Las amazonas; hasta llegar a Manuela Sáenz, en 1824.
De ese modo, chiques y familias podrán repasar nuestra historia no como una fecha en un calendario, sino como un proceso que el pueblo fue gestando para conseguir la anhelada independencia.
Pasen, lean, jueguen, ¡y anímense a pintar su mundo y el de sus niñes de muchos colores!:
La ESI en Casa. Educación Sexual Integral para Infancias Libres
Link de descarga: ESI en casa
La Liga de Antiprincesas 4 -Guerreras de la Independencia-
Link de descarga: Guerreras de la Independencia (pronto edición en papel)