Los DDSSyRR en el marco de la ESI

La OMS define como salud sexual: “Un estado de bienestar físico, mental y social. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, la posibilidad de tener experiencias placenteras y seguras, libres de coacción, discriminación y violencia.”
Si son docentes y quieren abordar la ESI en sus asignaturas durante este año escolar, no pueden dejar de incluir en sus planificaciones alguna actividad para trabajar los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDSSyRR).
¿Por qué son importantes?
Los DDSSyRR están protegidos por la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y por Leyes Nacionales. Según la OMS, las necesidades acerca de esta temática en niñeces y adolescencias varían en función de la fase de desarrollo personal en la que se encuentran y de las circunstancias de su vida, pero deben ser tratados antes de la adultez.
A medida que dejan la infancia y se adentran en la adolescencia y, luego en la edad adulta, todas las personas deben recibir conocimientos y capacidades que les permitan desarrollar su autoestima, estrechar su relación con las personas y las instituciones, conocer los organismos de protección contra cualquier daño que puedan sufrir, contar con apoyo para tomar decisiones de forma independiente, para poder actuar en consecuencia.
Hoy les presentamos dos cuadernillos de descarga gratuita: el Manual Experiencias para armar, de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Nación y Recomendaciones de la OMS sobre salud y derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes, donde encontrarán una diversidad de materiales y dinámicas para llevar a las aulas.
No dejen de visitar en nuestra sección Recursero el link que lleva a los materiales del Ministerio de Salud.
Si necesitan capacitación, profundizar en algún material o compartir ideas o propuestas, pueden escribirnos a enjuegolaesi@gmail.com.
Etiqueta:DeESISíSeHabla, ESI, ESIenLaEscuelaYA, ESIYaEsDerecho