• Home
  • Propuesta
  • Producciones
    • Cuadernillos
    • Elaboración de material específico según necesidad
    • Elaboración de proyectos con perspectiva de género
    • Juegos
  • Capacitaciones
  • Cursos
    • Cursos Virtuales
    • Cursos Presenciales
  • Material
    • Material Bibliográfico
      • Material Bibliográfico 1
      • Material Bibliográfico 2
      • Material Bibliográfico 3
    • Videos
    • Recursero
  • Colaboradores
  • Contacto
      • Carrito

        0
    esi@laesienjuego.com.ar
    RegistroIniciar Sesión
    La ESI en juegoLa ESI en juego
    • Home
    • Propuesta
    • Producciones
      • Cuadernillos
      • Elaboración de material específico según necesidad
      • Elaboración de proyectos con perspectiva de género
      • Juegos
    • Capacitaciones
    • Cursos
      • Cursos Virtuales
      • Cursos Presenciales
    • Material
      • Material Bibliográfico
        • Material Bibliográfico 1
        • Material Bibliográfico 2
        • Material Bibliográfico 3
      • Videos
      • Recursero
    • Colaboradores
    • Contacto
        • Carrito

          0

      De ESI Sí Se Habla

      • Inicio
      • De ESI Sí Se Habla
      • De ESI Sí Se Habla
      • Los DDSSyRR en el marco de la ESI

      Los DDSSyRR en el marco de la ESI

      • publicado por María Inés Alvarado
      • Categorías De ESI Sí Se Habla, ESI, Novedades
      • Fecha marzo 3, 2021
      • Comentarios 0 Comentarios

      La OMS define como salud sexual: “Un estado de bienestar físico, mental y social. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, la posibilidad de tener experiencias placenteras y seguras, libres de coacción, discriminación y violencia.”

      Si son docentes y quieren abordar la ESI en sus asignaturas durante este año escolar, no pueden dejar de incluir en sus planificaciones alguna actividad para trabajar los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDSSyRR).

       

      ¿Por qué son importantes?

      Los DDSSyRR están protegidos por la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y por Leyes Nacionales. Según la OMS, las necesidades acerca de esta temática en niñeces y adolescencias varían en función de la fase de desarrollo personal en la que se encuentran y de las circunstancias de su vida, pero deben ser tratados antes de la adultez.

      A medida que dejan la infancia y se adentran en la adolescencia y, luego en la edad adulta, todas las personas deben recibir conocimientos y capacidades que les permitan desarrollar su autoestima, estrechar su relación con las personas y las instituciones, conocer los organismos de protección contra cualquier daño que puedan sufrir, contar con apoyo para tomar decisiones de forma independiente, para poder actuar en consecuencia.

      Hoy les presentamos dos cuadernillos de descarga gratuita: el Manual Experiencias para armar, de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Nación y Recomendaciones de la OMS sobre salud y derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes, donde encontrarán una diversidad de materiales y dinámicas para llevar a las aulas.

      No dejen de visitar en nuestra sección Recursero el link que lleva a los materiales del Ministerio de Salud.

      Si necesitan capacitación, profundizar en algún material o compartir ideas o propuestas, pueden escribirnos a enjuegolaesi@gmail.com.

      Etiqueta:DeESISíSeHabla, ESI, ESIenLaEscuelaYA, ESIYaEsDerecho

      • Compartir:
      author avatar
      María Inés Alvarado

      Publicación anterior

      Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud
      marzo 3, 2021

      Siguiente publicación

      Dia Mundial de la Obesidad
      marzo 4, 2021

      También te puede interesar

      WhatsApp Image 2021-03-07 at 20.24.10
      Hacia un #8M con perspectiva de género
      7 marzo, 2021
      paren de matarnos
      Femicidios y femicidas: un problema de varones que acaba con las mujeres
      22 febrero, 2021
      IMG_4204
      ESI en Ciencias Naturales
      17 febrero, 2021

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Aborto
      • Artículos
      • ASI
      • Azul Profundo
      • Colaboradores
      • Cursos
      • De ESI Sí Se Habla
      • ESI
      • Novedades
      • Recursero
      • Uncategorized

      Últimos cursos

      Educar desde otra perspectiva

      Educar desde otra perspectiva

      $1.800
      El lenguaje inclusivo y la diversidad sexual

      El lenguaje inclusivo y la diversidad sexual

      $1.800
      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      $3.000

      Novedades

      Hacia un #8M con perspectiva de género
      07Mar2021
      Dia Mundial de la Obesidad
      04Mar2021
      Los DDSSyRR en el marco de la ESI
      03Mar2021
      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      esi@laesienjuego.com.ar

      La ESI en Juego

      Educando en igualdad. Profesionales y docentes especializados en Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género
      María Inés Alvarado, periodista, feminista y educadora especializada en ESI y temáticas de género
      Lenny Caceres, periodista, feminista, abolicionista, con formación en géneros, violencia y educación

      © 2020 Copyright. Todos los derechos reservados. Desarrollado por edrweb

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registrar nueva cuenta

      Eres miembro? Ingresar ahora