Patrocinio jurídico y acompañamiento interdisciplinario para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual

El Programa de Patrocinio Jurídico y Acompañamiento Interdisciplinario para Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Abuso Sexual (PatrocinAR), lleva cinco meses trabajando en el acceso a la justicia y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y de personas adultas que han sufrido algún tipo de abuso sexual durante su infancia o adolescencia. Esta política pública, creada el 13 de mayo por Martín Soria, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina, en el marco del Consejo Federal de Justicia. El programa, coordinado por la Dra. Josefina Sannen Mazzucco, representa un avance en la garantía y promoción de DDHH. Según datos publicados en la página gubernamental oficial Argentina.gob.ar, funciona en todas las regiones del país y ya intervino en 255 casos de abuso sexual a la vez que tomó intervención en 280 causas judiciales vinculadas a dichos casos.
Por María Inés Alvarado*
para Diario Digital Femenino
El plan promueve tomar medidas de protección para las víctimas mientras se llevan adelante causas civiles o penales correspondientes y se realiza el asesoramiento legal y acompañamiento interdisciplinario con el objeto de garantizar el derecho humano de un acceso a la justicia de manera oportuna y eficaz. Es importante destacar que el acceso a la justicia constituye un derecho fundamental de todo ser humano y que ha sido consagrado en diversos instrumentos internacionales. Sin embargo, según plantea el Consejo de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo de CABA, el ejercicio de este derecho en la práctica cotidiana puede verse impedido por obstáculos normativos, sociales y/o económicos que imposibilitan que una persona que sufre vulneración de derechos pueda ejercer debidamente su derecho de defensa en juicio con personal idóneo. Es por esta suma de condiciones que se hace necesario la presencia territorial de programas de patrocinio gratuito que asistan a comunidades con falta de recursos económicos, falta de información o asistencia específica. En palabras de Azul Romero Beery, directora nacional de Asistencia a las Víctimas, «Todas las personas tienen derecho a acceder a la justicia, y recibir una respuesta de calidad. El sistema penal no tiene sólo una función punitiva, sino también reparatoria; y para alcanzar esto, el Estado debe estar presente, acompañando a las víctimas y sus familias, desde el lugar que cada una de ellas necesite«.

El Programa PatrocinAr posibilita que, en menos de 48 horas, una abogada o abogado se comunique con la persona que solicita el patrocinio jurídico y que, asesorada por un equipo de trabajo conformado por profesionales de distintas disciplinas tales como: abogacía, psicología, psiquiatría, psicología social, ciencias políticas, comunicación social y trabajo social, reciban un abordaje integral e interdisciplinario, con enfoque interseccional, con perspectiva de género y enfoque en diversidad, niñez y derechos humanos. Con la intervención de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y otros organismos provinciales y municipales, se trabaja en evitar la revictimización de la persona vulnerad y en acompañar al grupo familiar, si fuera necesario.
Dentro de las funciones del Programa, se encuentran la posibilidad de brindar patrocinio y asesoramiento jurídico gratuito especializado e integral a NNyA víctimas de abuso sexual; atender de manera interdisciplinaria a esas víctimas de abuso sexual desde los enfoques de derechos humanos, género, intercultural y social de la discapacidad; coordinar y cooperar con otros organismos para dar una respuesta eficiente, tanto en sede administrativa como judicial; proponer la celebración de convenios y coordinar acciones con colegios profesionales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil para dar asistencia jurídica especializada y gratuita y realizar presentaciones como Amigos del Tribunal (Amicus Curiae). También cuenta con un Área de Capacitación que se dedica a la elaboración de talleres y jornadas de información y formación continua, lo cual permite fortalecer las capacidades de abordaje e intervención, tanto hacia dentro del equipo, como hacia afuera, instruyendo a distintas áreas del ministerio, de organismos públicos e instituciones de la sociedad civil.
Si bien el patrocinio jurídico gratuito tiene como población destinataria a niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual hasta los 18 años de edad, también representa a personas adultas víctimas de violencias sexuales cometidos durante la infancia, incluyendo, de esta manera, a una gran cantidad de personas que fueron víctimas de estos delitos pero que no pudieron acceder a la justicia en el momento del hecho.
- Para comunicarse con el Equipo de PatrocinAR pueden hacerlo al mail institucional:programapatrocinionnya@jus.gob.ar
- Para ingresos de casos se puede consultar por su formulario y enviar el mismo a:ingresodecasos@jus.gob.ar o al Tel: (011) 5300 4000 int. 78101
- En la provincia de La Pampa, pueden comunicarse de manera directa con la profesional designada, abogada Aldana Prost.
