Pintemos el mundo de naranja

Con el lema “Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!” Forma parte del movimiento naranja, la ONU promueve el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer con el fin de sensibilizar sobre la importancia de erradicar las violencias.
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. El objetivo es no solo llamar la atención sobre la desigualdad, la discriminación, los femicidios y las distintas formas de violencia machista, sino efectuar el reclamo para la instauración de políticas públicas con el fin de erradicar la violencia de género en todos los rincones del mundo, haciendo hincapié en la necesidad de reforzar la importancia de que, con educación y servicios esenciales, se puede pensar en hacer posible un mundo sin violencias contra las mujeres.
Esta fecha, surgió en Colombia, durante el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, y fue elegida para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la Republica Dominicana que fueron ultimadas por orden del gobernante Rafael Trujillo.
Minerva Mirabal, en aquella época afirmaba que: “Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte”. El 25 de noviembre de 1960, su cuerpo apareció destrozado en el interior de un jeep junto a sus dos hermanas, Patria y María Teresa.
El nombre de las Mirabal se ha convertido en el símbolo de la lucha de la mujer. Se las conoce como “Las Mariposas”, mujeres nacidas en el seno de una familia acomodada de la provincia dominicana de Salcedo, universitarias, casadas y con hijos quienes le pusieron rostro humano a la tragedia generada por un régimen violento que no aceptaba la disidencia y que llevaba tres décadas en el poder del país caribeño.
La violencia contra las mujeres es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizada. Este fenómeno multicausal y estructural -que responde a patrones patriarcales y a una cultura machista- evidencia la complejidad de un problema que ya es considerado casi una pandemia.
Es importante saber que:
• Cada día 137 mujeres son asesinadas por miembros de su propia familia.
• Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, generalmente por parte de un compañero sentimental.
• Un porcentaje menor a un 40% de las mujeres que sufren violencia, buscan algún tipo de ayuda.
• La violencia contra la mujer sigue constituyendo un obstáculo para poder alcanzar igualdad, desarrollo, paz, y respeto por los derechos humanos.
• Aunque todas las mujeres, en todo el mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas mujeres y niñas son particularmente más vulnerables.
• El concepto de violencia hacía la mujer comprende todo acto que tenga o pueda tener cómo resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico hacía la mujer, pudiéndose producir en la vida pública cómo en la privada.
DHSABAN
danielhsaban@hotmail.com
danielhectorsaban@gmail.com
@danielhectorsa3