Presentación
La enseñanza de la filosofía en la escuela secundaria ofrece una variada gama de posibilidades para transversalizar la Educación Sexual Integral. Profesionales que dictan esta asignatura muchas veces se encuentran ante la encrucijada de definir si deben limitarse a enseñar las diferentes corrientes de pensamiento que han tenido lugar a lo largo de la Historia desde un ejercicio pasivo del aprendizaje relacionado con la memoria o si debe centrarse, más bien, en la formación del pensamiento lógico y la reflexión crítica para ayudar a entender el crecimiento integral de las personas que forman el grueso de la Humanidad. Por eso es importante que, en el contexto social de la educación actual y ante la necesidad de implementar estrategias de acción para transversalizar la educación Sexual Integral en todos los niveles de enseñanza y en cada uno de los espacios curriculares, se debe replantear el papel que esta asignatura merece tener para hacer de la enseñanza de la filosofía un cúmulo de múltiples funciones que vayan desde la transmisión de un conjunto más o menos amplio de conocimientos hasta la promoción de cambios actitudinales, éticamente relevantes.