• Home
  • Quienes somos
  • Producciones
    • Cuadernillos
    • Juegos
  • Cursos
    • Cursos Virtuales
    • Cursos Presenciales
  • Material Descargable
    • Material Bibliográfico
      • Material Bibliográfico 1
      • Material Bibliográfico 2
      • Material Bibliográfico 3
      • Material Bibliográfico 4
    • Videos
    • Recursero
  • De ESI Sí Se Habla
  • Contacto
      • Carrito

        0
    esi@laesienjuego.com.ar
    RegistroIniciar Sesión
    La ESI en juegoLa ESI en juego
    • Home
    • Quienes somos
    • Producciones
      • Cuadernillos
      • Juegos
    • Cursos
      • Cursos Virtuales
      • Cursos Presenciales
    • Material Descargable
      • Material Bibliográfico
        • Material Bibliográfico 1
        • Material Bibliográfico 2
        • Material Bibliográfico 3
        • Material Bibliográfico 4
      • Videos
      • Recursero
    • De ESI Sí Se Habla
    • Contacto
        • Carrito

          0

      ESI

      • Inicio
      • De ESI Sí Se Habla
      • ESI
      • publicado por María Inés Alvarado
      • Categorías ESI, Novedades, Recursero
      • Fecha diciembre 15, 2021
      • Comentarios 0 Comentarios

      FLACSO y UNFPA lanzan nuevos materiales para trabajar Educación Integral de la Sexualidad con adolescentes, educadores y familias

      Compartimos la Guía para educadores/as Educación Integral de la Sexualidad con adolescentes, material producido por Pausa. Vamos de nuevo, iniciativa de FLACSO – Argentina (Programa de Ciencias Sociales y Salud), y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Oficina Regional para América Latina y el Caribe. La misma ofrece una serie de materiales de educación integral de la sexualidad (EIS) para adolescentes, educadores y familias de la región latinoamericana.

      A través de situaciones cotidianas en la vida de las y los adolescentes y con recursos amigables, “Pausa. Vamos de nuevo” busca facilitar la reflexión, el diálogo, y promover una educación integral de la sexualidad de calidad, empoderando a las y los adolescentes para tomar decisiones conscientes y críticas sobre su sexualidad.

      Estos materiales son de descarga gratuita y están disponibles en https://eis.flacso.org.ar/ donde se puede ver cuáles están dirigidos a adolescentes, educadores y familias. También está disponible en la pestaña Material Bibliográfico 2 de nuestra plataforma, a la cual se puede acceder a través del siguiente link https://laesienjuego.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/manual-kit-experiencias-para-armar.pdf

      Los materiales para adolescentes, no solo brindan información, sino que promueven el desarrollo de competencias psicosociales que permitan proteger su salud integral y prevenir situaciones que adquirieron mayor relevancia en el contexto de confinamiento. La sección de la web destinada a esta audiencia cuenta con cinco videos para abordar estos temas: Prevención de violencia sexual, Relaciones en las redes, Derechos sexuales y reproductivos: Prevención de VIH/ITS, Vínculos positivos y Masculinidades diversas. También cuenta con recursos para ampliar la información destinados a adolescentes sobre estos temas.

      En la sección destinada a educadores se destaca la Guía para Educadores que ofrece un marco conceptual general para trabajar la educación integral de la sexualidad (dentro y fuera de la escuela), orientaciones para trabajar los cinco videos para adolescentes,  con  herramientas conceptuales, didácticas y recursos adicionales para profundizar estos temas. En la web se puede descargar de forma gratuita la guía completa (con marco conceptual y apartados sobre los cinco temas), o los apartados se pueden descargar por  tema de forma separada. También incluye un apartado con orientaciones para que las y los educadoras/es puedan realizar actividades con familias, además de proporcionar recursos para profundizar cada una de las temáticas.

      Por último, existe una sección con recursos para que las familias puedan identificar las situaciones que atraviesan las y los adolescentes en su vida diaria y puedan acompañarla/os, promover el diálogo e incentivarlos a que hagan una pausa y reflexionen acerca de lo que puede suceder; sobre lo que quieren y lo que no, y/o identifiquen situaciones que potencialmente les pueden hacer daño. En esta sección se cuenta con dos videos (video 1 / video 2), orientaciones y recursos.

      La iniciativa se ha desarrollado en el marco del plan de trabajo sobre EIS 2020/2021 del Programa de Ciencias Sociales y Salud de FLACSO Argentina, socio implementador de UNFPA LACRO en EIS.

       

      • Compartir:
      María Inés Alvarado

      Publicación anterior

      ¿Es posible abordar la discapacidad desde la ESI?
      diciembre 15, 2021

      Siguiente publicación

      diciembre 15, 2021

      También te puede interesar

      ESI 40 años imagen
      ¿Qué tiene que ver la ESI con el 24 de marzo?
      24 marzo, 2024
      esi en la escuela 4
      Que las clases empiecen con ESI
      2 marzo, 2024
      Punta de pie
      El boom Barbie, un análisis desde la ESI
      29 agosto, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Artículos
      • Colaboradores
      • De ESI Sí Se Habla
      • ESI
      • Novedades
      • Recursero
      • Uncategorized

      Últimos cursos

      Educar desde otra perspectiva

      Educar desde otra perspectiva

      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      Novedades

      ¿Qué tiene que ver la ESI con el 24 de marzo?
      24Mar2024
      Que las clases empiecen con ESI
      02Mar2024
      El boom Barbie, un análisis desde la ESI
      29Ago2023
      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      esi@laesienjuego.com.ar

      La ESI en Juego

      Educando en igualdad. Profesionales y docentes especializados en Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género
      María Inés Alvarado, periodista, feminista y educadora especializada en ESI y temáticas de género
      Lenny Caceres, periodista, feminista, abolicionista, con formación en géneros, violencia y educación

      © 2020 Copyright. Todos los derechos reservados | Diseño Web - edrweb

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registrar nueva cuenta

      Eres miembro? Ingresar ahora