• Home
  • Quienes somos
  • Producciones
    • Cuadernillos
    • Juegos
  • Cursos
    • Cursos Virtuales
    • Cursos Presenciales
  • Material Descargable
    • Material Bibliográfico
      • Material Bibliográfico 1
      • Material Bibliográfico 2
      • Material Bibliográfico 3
      • Material Bibliográfico 4
    • Videos
    • Recursero
  • De ESI Sí Se Habla
  • Contacto
      • Carrito

        0
    esi@laesienjuego.com.ar
    RegistroIniciar Sesión
    La ESI en juegoLa ESI en juego
    • Home
    • Quienes somos
    • Producciones
      • Cuadernillos
      • Juegos
    • Cursos
      • Cursos Virtuales
      • Cursos Presenciales
    • Material Descargable
      • Material Bibliográfico
        • Material Bibliográfico 1
        • Material Bibliográfico 2
        • Material Bibliográfico 3
        • Material Bibliográfico 4
      • Videos
      • Recursero
    • De ESI Sí Se Habla
    • Contacto
        • Carrito

          0

      De ESI Sí Se Habla

      • Inicio
      • De ESI Sí Se Habla
      • De ESI Sí Se Habla
      • Embarazo adolescente: Bajó la tasa en La Pampa

      Embarazo adolescente: Bajó la tasa en La Pampa

      • publicado por Lenny Cáceres
      • Categorías De ESI Sí Se Habla, Novedades
      • Fecha septiembre 3, 2020
      • Comentarios 0 Comentarios

      El defensor de Niñas, Niños y Adolescentes de La Pampa, Juan Pablo Meaca, destacó la baja en la tasa de embarazo adolescente (10 a 19 años) en La Pampa durante el período 2019-2020.

      Embarazo adolescente: Bajó la tasa en La Pampa
      Embarazo adolescente: Bajó la tasa en La Pampa

      Meaca dijo que en el informe anual (2019/2020) que realiza el organismo se analizó la situación del embarazo adolescente en la provincia y la evolución para evaluar las políticas de la ESI (Educación Sexual Integral) y anticoncepción que se realizan en la provincia, y los efectos que los mismos programas producen en la política pública de niñez.

      «En el 2019 nacieron en La Pampa 4143 niños/as de los cuales 421 corresponden a adolescentes/niñas, teniendo una tasa de embarazo de adolescentes/niñas del 10.16% en referencia al total de nacimientos. Esto marca una baja de dicho porcentaje evaluando el año 2018 donde fue del 11.91% y del 2017 donde fue del 12.49%, y del 13.69% del 2016», enumeró Meaca.

      Embarazo adolescente: Bajó la tasa en La Pampa
      Embarazo adolescente: Bajó la tasa en La Pampa

      Y amplió que en el año 2019 los nacimientos de madres con menos de 15 años fueron 8, habiendo sido 10 en el 2018.

      «Que estos índices marcan la imperiosa necesidad de seguir apostando a una política focalizada en la implementación de la ESI en todo nuestro territorio, de espacios de salud accesibles para niños; niñas y adolescentes para hacer las consultas sobre anticoncepción y recibir toda la información y métodos que puedan requerir. Como meta se debe establecer que recién a partir de los 18 años de edad como adultos/as, se inicien los procesos de maternidad y paternidad, en etapas personales elaboradas y elegidas de personas en total desarrollo madurativo y personal (datos Maternidad e Infancia Ministerio de Salud)», completó.

       

      La Arena

      • Compartir:
      Lenny Cáceres

      Publicación anterior

      La ESI debe salir de la investigación y el análisis para llevarla a la práctica
      septiembre 3, 2020

      Siguiente publicación

      La ESI es un jaque mate al patriarcado
      septiembre 21, 2020

      También te puede interesar

      ESI 40 años imagen
      ¿Qué tiene que ver la ESI con el 24 de marzo?
      24 marzo, 2024
      esi en la escuela 4
      Que las clases empiecen con ESI
      2 marzo, 2024
      Punta de pie
      El boom Barbie, un análisis desde la ESI
      29 agosto, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Artículos
      • Colaboradores
      • De ESI Sí Se Habla
      • ESI
      • Novedades
      • Recursero
      • Uncategorized

      Últimos cursos

      Educar desde otra perspectiva

      Educar desde otra perspectiva

      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      Novedades

      ¿Qué tiene que ver la ESI con el 24 de marzo?
      24Mar2024
      Que las clases empiecen con ESI
      02Mar2024
      El boom Barbie, un análisis desde la ESI
      29Ago2023
      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      esi@laesienjuego.com.ar

      La ESI en Juego

      Educando en igualdad. Profesionales y docentes especializados en Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género
      María Inés Alvarado, periodista, feminista y educadora especializada en ESI y temáticas de género
      Lenny Caceres, periodista, feminista, abolicionista, con formación en géneros, violencia y educación

      © 2020 Copyright. Todos los derechos reservados | Diseño Web - edrweb

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registrar nueva cuenta

      Eres miembro? Ingresar ahora