• Home
  • Quienes somos
  • Producciones
    • Cuadernillos
    • Juegos
  • Cursos
    • Cursos Virtuales
    • Cursos Presenciales
  • Material Descargable
    • Material Bibliográfico
      • Material Bibliográfico 1
      • Material Bibliográfico 2
      • Material Bibliográfico 3
      • Material Bibliográfico 4
    • Videos
    • Recursero
  • De ESI Sí Se Habla
  • Contacto
      • Carrito

        0
    esi@laesienjuego.com.ar
    RegistroIniciar Sesión
    La ESI en juegoLa ESI en juego
    • Home
    • Quienes somos
    • Producciones
      • Cuadernillos
      • Juegos
    • Cursos
      • Cursos Virtuales
      • Cursos Presenciales
    • Material Descargable
      • Material Bibliográfico
        • Material Bibliográfico 1
        • Material Bibliográfico 2
        • Material Bibliográfico 3
        • Material Bibliográfico 4
      • Videos
      • Recursero
    • De ESI Sí Se Habla
    • Contacto
        • Carrito

          0

      Artículos

      • Inicio
      • De ESI Sí Se Habla
      • Artículos
      • Día Mundial de Prevención del embarazo No intencional en la adolescencia

      Día Mundial de Prevención del embarazo No intencional en la adolescencia

      • publicado por Administración
      • Categorías Artículos, De ESI Sí Se Habla, Novedades
      • Fecha septiembre 26, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      Llega el día de la primavera y, con ella, las campañas publicitarias de preservativos en la vía pública, como si esta estación promoviera la posibilidad de tener más relaciones coito genitales. Paralelamente, dos efemérides relacionadas con la sexualidad se dan en el inicio de esta estación: el Día Mundial de la Anticoncepción y la Semana de la Prevención del embarazo no intencional en la adolescencia. Casual o no, esta coincidencia permite desarrollar propuestas para su abordaje de manera integral. Es importante recordar a los grupos de estudiantes que, si bien el condón es el único método anticonceptivo que protege de las infecciones de transmisión sexual (ITS), son variados los métodos anticonceptivos (MAC) a los que pueden acceder para complementar la prevención.

      Por María Inés Alvarado*
      para Diario Digital Femenino

      El 26 de septiembre, desde el año 2007, se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción, fecha que invita a pensar, y trabajar en las aulas, sobre cómo tomar el control de nuestra sexualidad de una forma sana, responsable y con total libertad, con la información como herramienta para disfrutar de una salud sexual y reproductiva y generar conciencia en la población acerca de los métodos anticonceptivos disponibles para prevenir embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y controlar la natalidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se puede definir a la anticoncepción como el conjunto de medios utilizados para llevar adelante la planificación familiar, que es el derecho humano que permite a las personas decidir si quiere o no tener hijos/as, cuantos, en qué momento de su vida, y con quien/es y qué método es mejor para cada una.  Es bueno, también recordar que la planificación familiar no solo es un asunto de derechos humanos; también es fundamental para el empoderamiento de las mujeres, para la reducción de la pobreza y para alcanzar el desarrollo sostenible, según describe el Fondo de Producción de las Naciones Unidas (UNPFA).

      Día Mundial de Prevención del embarazo No intencional en la adolescencia
      Día Mundial de Prevención del embarazo No intencional en la adolescencia

      Algunas de las acciones que podemos llevar al aula son los que están presentes en los materiales didácticos elaborados para esta finalidad, como la cartilla El embarazo no intencional en la adolescencia. Contenidos de Educación Sexual Integral, entre otras herramientas disponibles en el sitio web del Plan ENIA como también la propuesta desarrollada por la campaña #PuedoDecidir, coordinada por la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) en conjunto con UNICEF, la Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva (RedNac), UNFPA, Amnistía Internacional Argentina, FUSA Asociación Civil, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Fundación Huésped, Fundación Kaleidos, Las Otras Voces, Intercambios, Xango, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y Doncel.

      Día Mundial de Prevención del embarazo No intencional en la adolescencia
      Día Mundial de Prevención del embarazo No intencional en la adolescencia

      Siempre es necesario tener en claro que todo ENIA es una vulneración de los derechos reproductivos de los y las adolescentes. La ESI es la herramienta más importante para la prevención del ENIA, dado que favorece el acceso a la información científicamente validada sobre los derechos sexuales y (no) reproductivos, a la vez que promueve la importancia de conocer y relacionarse saludablemente con su cuerpo, posibilita el ejercicio de la autonomía, la defensa de sus derechos y pone en cuestión mandatos y modelos de género que propician la desigualdad y la coacción en la toma de decisiones.

      Más información

      Video de presentación del Plan ENIA

      Material audiovisual para la detección temprana y el abordaje del abuso sexual y el embarazo forzado en la niñez y adolescencia.

      Actividades para trabajar en el aula

      Nivel Inicial

      En la publicación «Cuidamos nuestro cuerpo», perteneciente a la colección ESI para Docentes en educ.ar, se brindan propuestas para trabajar sobre los cuidados del cuerpo y la salud, la construcción de la imagen corporal y el cuidado de la intimidad propia y ajena.

      Primaria Primer Ciclo

      Se pueden realizar las actividades del apartado «¿Todos/as crecemos al mismo tiempo?» (página 27 del cuadernillo Referentes Escolares de ESI: Educación Primaria), que aborda el NAP «los procesos de crecimiento, desarrollo y maduración».

      Primaria Segundo Ciclo

      Se sugiere realizar las propuestas didácticas del apartado «¿Cuáles son los cambios en la pubertad?» (página 91 del cuadernillo Referentes Escolares de ESI: Educación Primaria), que abordan el NAP «los cambios que se ven y se sienten en la pubertad». Allí se ofrecen juegos, recursos y preguntas que invitan a la reflexión sobre esta etapa, desde el eje de la ESI «el cuidado del cuerpo y la salud».

      Secundaria

      Para comenzar, se puede compartir la proyección de este fragmento del video «Embarazo adolescente», del ciclo Mejor hablar de ciertas cosas, de Canal Encuentro:

      En el «Taller 1: Embarazo y adolescencias», del cuaderno Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria I (página 69), se propone una secuencia de actividades para trabajar el tema desde la ESI.

      La serie de cortos audiovisuales del Canal Encuentro Queremos saber ofrece varios títulos vinculados a la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, como embarazo, abuso sexual, métodos anticonceptivos, relaciones sexuales y violencia de género.

      La cartilla 2 «Jornada Nacional Educar en Igualdad. Prevención y erradicación de la violencia de género. Ley 27.234» brinda actividades adecuadas para los tres niveles educativos.

      Recursos útiles

      Línea 0800 Salud Sexual del Ministerio de Salud de la Nación

      • Llamar al 0800-222-3444

      Esta línea se creó con el objetivo de orientar e informar sobre temas relacionados con género, diversidad sexual, métodos anticonceptivos, acceso a la salud de adolescentes y personas mayores, entre otros. Las llamadas son confidenciales y gratuitas desde todo el territorio nacional.

      Chat – Hablemos de todo

      • https://www.hablemosdetodo.gob.ar/

      Hablemos de todo (HdT) es un programa del Instituto Nacional de Juventud (INJUVE) dirigido a adolescentes y jóvenes. Apunta a concientizar, prevenir, informar y asesorar sobre temáticas claves que atraviesan a las juventudes: sexualidades, métodos anticonceptivos, diversidades, relaciones sin violencias, trastornos de la conducta alimentaria, consumos problemáticos, prevención del suicidio, acoso escolar (bullying), acoso laboral (mobbing) y acoso sexual virtual (grooming).

       

      • Compartir:
      Administración

      Publicación anterior

      En el mes de la educación, honremos a Juana Manso
      septiembre 26, 2022

      Siguiente publicación

      Emancipar para prevenir
      octubre 3, 2022

      También te puede interesar

      ESI 40 años imagen
      ¿Qué tiene que ver la ESI con el 24 de marzo?
      24 marzo, 2024
      esi en la escuela 4
      Que las clases empiecen con ESI
      2 marzo, 2024
      Punta de pie
      El boom Barbie, un análisis desde la ESI
      29 agosto, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Artículos
      • Colaboradores
      • De ESI Sí Se Habla
      • ESI
      • Novedades
      • Recursero
      • Uncategorized

      Últimos cursos

      Educar desde otra perspectiva

      Educar desde otra perspectiva

      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      Novedades

      ¿Qué tiene que ver la ESI con el 24 de marzo?
      24Mar2024
      Que las clases empiecen con ESI
      02Mar2024
      El boom Barbie, un análisis desde la ESI
      29Ago2023
      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      esi@laesienjuego.com.ar

      La ESI en Juego

      Educando en igualdad. Profesionales y docentes especializados en Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género
      María Inés Alvarado, periodista, feminista y educadora especializada en ESI y temáticas de género
      Lenny Caceres, periodista, feminista, abolicionista, con formación en géneros, violencia y educación

      © 2020 Copyright. Todos los derechos reservados | Diseño Web - edrweb

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registrar nueva cuenta

      Eres miembro? Ingresar ahora