• Home
  • Quienes somos
  • Producciones
    • Cuadernillos
    • Juegos
  • Cursos
    • Cursos Virtuales
    • Cursos Presenciales
  • Material Descargable
    • Material Bibliográfico
      • Material Bibliográfico 1
      • Material Bibliográfico 2
      • Material Bibliográfico 3
      • Material Bibliográfico 4
    • Videos
    • Recursero
  • De ESI Sí Se Habla
  • Contacto
      • Carrito

        0
    esi@laesienjuego.com.ar
    RegistroIniciar Sesión
    La ESI en juegoLa ESI en juego
    • Home
    • Quienes somos
    • Producciones
      • Cuadernillos
      • Juegos
    • Cursos
      • Cursos Virtuales
      • Cursos Presenciales
    • Material Descargable
      • Material Bibliográfico
        • Material Bibliográfico 1
        • Material Bibliográfico 2
        • Material Bibliográfico 3
        • Material Bibliográfico 4
      • Videos
      • Recursero
    • De ESI Sí Se Habla
    • Contacto
        • Carrito

          0

      Artículos

      • Inicio
      • De ESI Sí Se Habla
      • Artículos
      • ¿Cuál es el método más adecuado?

      ¿Cuál es el método más adecuado?

      • publicado por María Inés Alvarado
      • Categorías Artículos, De ESI Sí Se Habla, ESI, Novedades
      • Fecha agosto 3, 2021
      • Comentarios 0 Comentarios

      Hoy, 3 de agosto, en el Día Internacional de la Planificación Familiar, impulsado por la OMS, se debe ayudar a reflexionar sobre la importancia del control de la natalidad y concientizar en el uso de los métodos anticonceptivos.
      Por eso, no dejemos pasar la oportunidad de explicar en las aulas que existen diferentes métodos, de acuerdo a los intereses y circunstancias que cada adolescente está pasando, y que el uso de éstos no es un tema “solo de mujeres”.
      Los MAC constituyen el elemento clave para el ejercicio pleno de los derechos a la salud sexual y reproductiva, ya que garantizan bienestar y brindan libertad a las personas.
      ¿Los conoces?
      • Métodos de barrera: preservativo, diafragma, capuchón cervical.
      • Métodos anticonceptivos físico-biológicos: dispositivo intrauterino (DIU).
      • Métodos hormonales: anillo vaginal, píldora anticonceptiva, anticonceptivo subdérmico, hormonas inyectables, dispositivo intrauterino de hormonas.
      • Métodos químicos:
      • Métodos anticonceptivos permanentes: ligadura de trompas, vasectomía, histerectomía.
      • Métodos anticonceptivos naturales: método Ogino-Knaus, método Billings, método de la temperatura basal, método sintotérmico.
      • Anticonceptivos de emergencia: Acetato de Ulipristal, Levonorgestrel, Mifepristona.
      Resulta tan urgente como necesario garantizar que toda la población tenga acceso a los métodos anticonceptivos, sobre todo aquellos sectores que se encuentran en situación de vulnerabilidad, además de generar conciencia de que el uso de preservativos es el único método anticonceptivo que no solo evita embarazos no planificados sino que previene el contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS).

      Si bien los métodos anticonceptivos son gratuitos, según la Ley 25673 de salud sexual y procreación responsable, siempre que se quiera decidir cuál es el método anticonceptivo para cada persona, se recomienda consultar con profesionales de la salud.

      Para conocer en detalle como funciona cada método, pueden informarse en la página del Ministerio de Salud de la Nación.

      • Compartir:
      María Inés Alvarado

      Publicación anterior

      Educar desde otra perspectiva ayuda a alcanzar más equidad
      agosto 3, 2021

      Siguiente publicación

      Los medios no hablan de ESI
      agosto 6, 2021

      También te puede interesar

      ESI 40 años imagen
      ¿Qué tiene que ver la ESI con el 24 de marzo?
      24 marzo, 2024
      esi en la escuela 4
      Que las clases empiecen con ESI
      2 marzo, 2024
      Punta de pie
      El boom Barbie, un análisis desde la ESI
      29 agosto, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Artículos
      • Colaboradores
      • De ESI Sí Se Habla
      • ESI
      • Novedades
      • Recursero
      • Uncategorized

      Últimos cursos

      Educar desde otra perspectiva

      Educar desde otra perspectiva

      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      Novedades

      ¿Qué tiene que ver la ESI con el 24 de marzo?
      24Mar2024
      Que las clases empiecen con ESI
      02Mar2024
      El boom Barbie, un análisis desde la ESI
      29Ago2023
      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      esi@laesienjuego.com.ar

      La ESI en Juego

      Educando en igualdad. Profesionales y docentes especializados en Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género
      María Inés Alvarado, periodista, feminista y educadora especializada en ESI y temáticas de género
      Lenny Caceres, periodista, feminista, abolicionista, con formación en géneros, violencia y educación

      © 2020 Copyright. Todos los derechos reservados | Diseño Web - edrweb

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registrar nueva cuenta

      Eres miembro? Ingresar ahora