• Home
  • Quienes somos
  • Producciones
    • Cuadernillos
    • Juegos
  • Cursos
    • Cursos Virtuales
    • Cursos Presenciales
  • Material Descargable
    • Material Bibliográfico
      • Material Bibliográfico 1
      • Material Bibliográfico 2
      • Material Bibliográfico 3
      • Material Bibliográfico 4
    • Videos
    • Recursero
  • De ESI Sí Se Habla
  • Contacto
      • Carrito

        0
    esi@laesienjuego.com.ar
    RegistroIniciar Sesión
    La ESI en juegoLa ESI en juego
    • Home
    • Quienes somos
    • Producciones
      • Cuadernillos
      • Juegos
    • Cursos
      • Cursos Virtuales
      • Cursos Presenciales
    • Material Descargable
      • Material Bibliográfico
        • Material Bibliográfico 1
        • Material Bibliográfico 2
        • Material Bibliográfico 3
        • Material Bibliográfico 4
      • Videos
      • Recursero
    • De ESI Sí Se Habla
    • Contacto
        • Carrito

          0

      Artículos

      • Inicio
      • De ESI Sí Se Habla
      • Artículos
      • Nos metemos con la trata

      Nos metemos con la trata

      • publicado por Administración
      • Categorías Artículos, De ESI Sí Se Habla, Novedades
      • Fecha septiembre 27, 2021
      • Comentarios 0 Comentarios

      Hoy, en el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, nos metemos con la trata. Esta fecha, celebrada cada 23 de septiembre desde 1999 recuerda la primera ley en el mundo contra la prostitución en la infancia, redactada e impulsada por el diputado socialista Alfredo Palacios, un 23 de septiembre, pero del año 1913.

      Pero… ¿Por qué hablar de trata y prostitución en el aula?

      La Ley 26.150, que crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, respalda a profesionales de la educación para trabajar estos contenidos porque, en su artículo 3º establece como objetivos la promoción de “actitudes responsables ante la sexualidad” y la “igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres”, la necesidad de “promover aprendizajes de competencias relacionadas con la prevención de las diversas formas de vulneración de derechos: maltrato en la infancia, abuso sexual, trata de niños”, habilitando así el espacio áulico como un lugar donde deben construirse discursos para hablar de trata y prostitución, de derechos de niños, niñas y adolescentes, de abusos y violencias en relación con la sexualidad, de explotación, de pornografía en la infancia; de trata de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, entre otros.

      Hablar de trata y prostitución implica hablar en términos sociales sobre esa responsabilidad y poner de relieve las formas de explotación y mercantilización del cuerpo de las mujeres, contraria a la construcción de vínculos igualitarios. Pero, pese a la importancia del abordaje de la prevención de la trata y las temáticas en relación a la prostitución, ambos ejes aparecen como los menos abordados en las instituciones escolares, por falta de material adecuado y de capacitación.

      Nos metemos con la trata
      Nos metemos con la trata

      Por eso, en esta nota, queremos reflexionar acerca de la importancia de abordar la problemática de la trata en las escuelas, propiciando un espacio donde se pueda desarrollar un pensamiento crítico que habilite a reflexionar sobre las representaciones de la sexualidad, la construcción que ocupan los cuerpos hegemónicos y como se construyen las relaciones de poder sexogenérico en la sociedad. Si desde la ESI se trabajan aspectos que favorecen la conciencia sobre el cuidado personal en base al conocimiento del propio cuerpo, el reconocimiento y expresión de las emociones y sentimientos, el aprendizaje de herramientas de autoprotección frente al maltrato y el abuso sexual, se estarán habilitando el diálogo que favorece la autoestima.

      Quienes trabajamos en ESI creemos que es desde el rol docente que debemos poner en discusión esta problemática para fortalecer el ejercicio de la ciudadanía. Pero… ¿Cómo abordarlo?

      La primera opción es a partir del debate. Se puede proyectar algún corto o film que puedan compartirse en el aula y ser analizados teniendo en cuenta el eje Valorar la afectividad. Esclavos invisibles, producidos por MTV y UNICEF y protagonizados por el grupo musical Calle 13, explica de manera sencilla qué es la trata de personas y cómo afecta a las y los jóvenes. ¿Sabés qué es la trata de personas? es un corto producido por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires que ofrece información sencilla sobre este flagelo. O el documental Trata de personas es un material realizado por la Fundación María de los Ángeles, de Susana Trimarco, mamá de Marita Verón, también aporta materiales para socializar inquietudes.

      Otra opción es desde el eje: Ejercer nuestros derechos. A partir de organizar un trabajo de investigación para acceder a comprender porque la trata de personas es un delito penal; que conozcan cifras a nivel mundial y por qué afecta principalmente a mujeres, niñas y adolescentes; cuáles son los tipos de engaños que se utilizan para captar gente; que puedan acceder a información precisa y oportuna para luego ofrecer un espacio de reflexión en torno a los estereotipos femeninos y la sexualización que se hace sobre los cuerpos feminizados. Una vez analizado el tema desde una mirada crítica, generar herramientas para la protección, prevención, identificación oportuna de vulneración de derechos y la intervención adecuada, tanto a nivel individual como a nivel social y comunitario, siempre teniendo en cuenta que esto requiere de un trabajo articulado en el marco de un proyecto institucional consensuado y orientador de la tarea educativa y con el objetivo de entender que la compra venta y explotación de niños, niñas y personas adultas, para diversos destinos encuentran a sus víctimas cuando hay situaciones de vulnerabilidad social como la pobreza, la falta de educación, las crisis migratorias y diversos factores de tipo económicos, sociales y/o culturales.

      Las escuelas son espacios de aprendizaje para la vida, de diálogos y construcción de ciudadanía; la ESI es nuestra herramienta para alcanzar una sociedad más justa, solidaria y en equidad por eso, y para no permitir más vulneración de derechos, nos metemos con la trata.

       

      • Compartir:
      Administración

      Publicación anterior

      Desarmando mitos
      septiembre 27, 2021

      Siguiente publicación

      El derecho al aborto como contenido educativo
      octubre 5, 2021

      También te puede interesar

      ESI 40 años imagen
      ¿Qué tiene que ver la ESI con el 24 de marzo?
      24 marzo, 2024
      esi en la escuela 4
      Que las clases empiecen con ESI
      2 marzo, 2024
      Punta de pie
      El boom Barbie, un análisis desde la ESI
      29 agosto, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Artículos
      • Colaboradores
      • De ESI Sí Se Habla
      • ESI
      • Novedades
      • Recursero
      • Uncategorized

      Últimos cursos

      Educar desde otra perspectiva

      Educar desde otra perspectiva

      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      Dialogando con la ESI ¿De qué hablamos cuando decimos Educación Sexual Integral?

      Novedades

      ¿Qué tiene que ver la ESI con el 24 de marzo?
      24Mar2024
      Que las clases empiecen con ESI
      02Mar2024
      El boom Barbie, un análisis desde la ESI
      29Ago2023
      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      esi@laesienjuego.com.ar

      La ESI en Juego

      Educando en igualdad. Profesionales y docentes especializados en Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género
      María Inés Alvarado, periodista, feminista y educadora especializada en ESI y temáticas de género
      Lenny Caceres, periodista, feminista, abolicionista, con formación en géneros, violencia y educación

      © 2020 Copyright. Todos los derechos reservados | Diseño Web - edrweb

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registrar nueva cuenta

      Eres miembro? Ingresar ahora